Elementos de Un Sistema Experto

Base de conocimientos: contiene una gran cantidad de información sobre un tema específico, generalmente introducida por un experto en dicho tema, sobre el cual se desarrola la aplicación.

Base de hechos: proporciona al sistema los datos sobre la situación concreta en la cual se va a realizar la aplicación.

Motor de inferencia: utiliza la base de conocimientos y la base de hechos, los fusiona y los combina realizando de esta manera una serie de razonamientos acerca del problema que se le ha presentado.

Interface hombre-máquina: son módulos de interacción con el usuario, o sea, posibilitan la fácil comunicación entre la máquina y el operador.


Partes principales de un Sistemas Expertos

La base de conocimientos y el motor de inferencias son las principales partes de un sistema experto. El motor de inferencia de buscar la información y partiendo de ella deduce una respuesta o una solución para el usuario. Este contiena mecanismos lingüísticos que permiten al paquete relizar búsquedas de encadenamiento hacia adelante y hacia atrás en los datos y reglas de la base de conocimientos, esto significa que tiena la capacidad de contestar preguntas mediante mecanismos entrelazados contenidos en la base de conocimientos. Las categorías de Mecanismos de Inferencia son:

Determinismo: Lo inferido es una verdad universal. Por ej: el Químico dice con certeza que si un átomo tiene dos electrones, entonces es un átomo de Helio.
Probabilístico: Son predicciones o probabilidades que no siempre son ciertas (se elige la probabilidad de mayor valor). Por ej: las respuestas a la prevención de abandonos de los cursos de bachillerato, dadas por un sociólogo son tan sólo probabilidades, que pueden o no ser acertadas.