viernes, 15 de abril de 2011

miércoles, 21 de abril de 2010

Introduccion a los Sistemas Expertos

Desde hace algún tiempo los problemas más recurrentes con los que se enfrenta la industria son la falta de personas capacitadas en campos muy específicos y el elevado costo de sus servicios. Con esto podemos establecer que uno de los bienes mejor valuados es el conocimiento humano, y con esto la capacidad de tomar decisiones y de aportar un punto de opinión. En la actualidad, con la ayuda de personas especializadas podemos crear un sistema que simule la evaluación de las mismos a través del estudio de cierta situación. A esto se le conoce como sistema experto.

Los sistemas expertos forman parte de la ciencia de la computación y dentro de ésta se ubican en la rama de la inteligencia artificial. Éste término fue usado por primera vez por un doctor de la Universidad de Standford, Edward A. Feigenbaum. El estipuló que el poder de resolución de un problema en un programa de computadora viene del conocimiento de un dominio específico, no solo de las técnicas de programación y el formalismo que contiene. Antes de eso casi todos los investigadores en inteligencia artificial habían tratado de desarrollar métodos generales de programación que resolverían grandes problemas conceptuales pero estos programas resolvían pobremente los problemas individuales [Feigenbaum 77].

El término de sistema experto se refiere a un software que “imita el comportamiento de un experto humano en la solución de un problema en un campo particular” [Hu, 87]. Un sistema experto puede almacenar conocimiento proporcionado por expertos sobre un campo determinado y solucionar un problema mediante la deducción lógica de conclusiones. Los campos de acción del mismo son muy diversos desde la detección de tumores o enfermedades en las personas hasta el tipo de fertilizante necesario para tener una buena cosecha.

El objetivo de un sistema experto es igualar el comportamiento de los expertos humanos. Existe mucha gente que consideramos expertos en la actualidad como por ejemplo los abogados, médicos, economistas, etc. Todos ellos comparten una característica en común: deben de tomar decisiones acertadas en ambientes rodeados de riesgos e incertidumbre pero poseen la habilidad superior de hacerlo como resultado de su entrenamiento, experiencia y práctica profesional [Biondo, 90].

El poder de los sistemas expertos es el conocimiento de un dominio específico codificado por un ingeniero en software experto en inteligencia artificial llamado “ingeniero de conocimientos”. En esta codificación, el ingeniero de conocimientos establece las reglas del sistema y los caminos a seguir. Todo esto se genera a través de dos conceptos importantes en los sistemas expertos que estudiaremos más adelante, la base de conocimientos y la máquina de inferencia.

Hemos establecido que los sistemas expertos están para resolver alguna situación específica a través del conocimiento aportado por el especialista; pero qué características debe de tener un sistema experto para poder hacerlo? Éstas se describen a continuación.